PRUEBA DE ACCESO A CICLO MEDIO

CONDICIONES DE ACCESO

Tener diecisiete años de edad o cumplirlos en el año natural de la realización de dicha prueba.

CONSTA (2 exámenes)

Esta Prueba será común a todos los Ciclos Formativos de Grado Medio.

La prueba se estructurará en dos partes:

  1. Sociolingüística, que versará sobre conocimientos de Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana) y Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Constará de dos apartados:

    1. Lengua y Literatura (Castellana o valenciana)

    2. Ciencias Sociales: Geografía e Historia.

  2. Científico-Matemático-Técnica, que versará sobre conocimientos de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología. Constará de tres apartados:

    1. Matemáticas

    2. Ciencias Naturales

    3. Tecnología

Los contenidos de ambos apartados estarán incluidos en el currículo vigente de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana.

EXENCIONES

1. Estar exentos de toda la prueba:

  • Quienes hayan superado la prueba de acceso la Universidad para mayores de 25 años.

  • Quienes hayan superado la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior en cualquiera de las opciones.

  • Quienes hayan superado el primer nivel de un programa de cualificación profesional inicial.

  • Quienes hayan superado el curso de Formación Profesional Básica.

En estos supuestos, al quedar exentos de realizar la prueba, podrán realizar la preinscripción directamente en el ciclo formativo que deseen cursar, acreditando esta condición en el período que a tal efecto se establezca en la normativa sobre admisión del alumnado, y pasarán a formar parte del turno reservado a procedentes de prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional. La calificación que se les asignará será la que conste en la certificación correspondiente, si se ha superado la prueba de acceso a la Universidad o la prueba de acceso a formación profesional de grado superior, o un 5 en el supuesto de haber superado el primer nivel de un programa de cualificación profesional inicial.

No obstante, estos alumnos podrán participar, si lo prefieren, en la prueba de acceso, acogiéndose a las exenciones parciales que pudiera corresponderles. En este caso, podrán optar por la nota indicada en el párrafo anterior o por la que les corresponda de la prueba de acceso. En el caso de los alumnos que han superado el primer nivel de un PCPI, si además han realizado el curso de preparación de la prueba de acceso contemplado en el artículo 4º1.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se les aplicará lo indicado en el artículo 12, punto 3.

2. Estar exentos de la parte sociolingüística o, en su caso, del apartado que corresponda:

  • Quienes hayan superado toda la prueba, la parte sociolingüística o el apartado del que solicitan la exención en convocatorias anteriores.

  • Quienes hayan superado el ámbito de comunicación y social del Ciclo 2, Nivel 2 de Educación de Personas Adultas.

  • Quienes hayan superado el módulo lingüísticosocial del primer nivel en un programa de Cualificación Profesional Inicial en la Comunitat Valenciana.

  • Quienes hayan superado las materias correspondientes en la Educación Secundaria Obligatoria.

  • Quienes hayan superado los ámbitos lingüístico y social de un programa de diversificación curricular.

3. Estar exentos de la parte científico-matemático-técnica o, en su caso, del apartado que corresponda:

  • Quienes hayan superado toda la prueba, la parte científico-matemático-técnica o el apartado del que solicitan o el apartado del que solicitan la exención en convocatorias anteriores.

  • Quienes hayan superado el ámbito científico-tecnológico del Ciclo 2, Nivel 2 de Educación de Personas Adultas.

  • Quienes hayan superado el ámbito científico-tecnológico del primer nivel en un programa de Cualificación Profesional Inicial en la Comunitat Valenciana.

  • Quienes hayan superado las materias correspondientes en la Educación Secundaria Obligatoria.

  • Quienes hayan superado los ámbitos científico y práctico de un programa de diversificación curricular.

  • Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 o superior.

  • Quienes tengan una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año a jornada completa.

  • Quienes hayan superado dos módulos relacionados con una unidad de competencia de un título de grado medio.

  • Quienes, estando exentos de toda la prueba, según se especifica en el punto 1, opten por presentarse a ésta.

Las exenciones contempladas en los puntos anteriores serán acumulables.

CALIFICACIÓN FINAL

Se calculará la media aritmética con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura y de Ciencias Sociales, que será la nota de la Parte Sociolingüística.

Se calculará la media aritmética ponderada con dos decimales de las notas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología, que tendrán un peso de 5, 3 y 2 respectivamente, que será la nota de la Parte Científico-Matemático-Técnica.